Si está pensando en convertirse en psicólogo forense, esta guía de descripción del trabajo le será de gran ayuda.
Recientemente leí una novela en la que la heroína es una perfiladora del FBI que estudió psicología y regularmente ofrece terapia a niños afectados por abuso doméstico y problemas familiares.
Al igual que yo, cada vez que la mayoría de las personas escuchan "psicología forense", sus mentes evocan imágenes de varias películas de acción o suspenso y novelas que han visto y leído.
Creemos que es un trabajo de mucha acción que requiere mucha adrenalina.
En la vida real, sin embargo, no es tan emocionante ni glamoroso como parece.
Bueno, si está interesado en saber cómo funcionan las mentes en relación con el sistema legal, entonces este trabajo será emocionante.
En la vida real, suele dejar efectos duraderos en la salud mental y emocional de los psicólogos forenses.
La psicología forense es un tipo de psicología que trabaja con y para la ley. Está bajo el gran paraguas de la criminología.
Los psicólogos forenses trabajan con los tribunales y con varias agencias de investigación.
Intentan entrar en la mente y la cabeza de un criminal para determinar si es lo suficientemente creíble y competente para tomar una posición en la corte.
Leer más: Descripción del puesto de técnico veterinario | Deberes y responsabilidades
¿Qué es la Psicología Forense? – ¿Quién es un Psicólogo Forense?

La psicología forense es un tipo de psicología que aplica la ciencia y la tecnología y aplica la psicología para resolver cuestiones relacionadas con la criminología, el derecho y el sistema legal.
Es un campo amplio, y lo que hacen no puede entenderse ni conocerse por completo porque en el momento en que sientes que sabes algo, más te das cuenta de que no lo sabes.
Dicho esto, un psicólogo forense trabaja con y para el ordenamiento jurídico, presentando hechos y pruebas tras una serie de pruebas de valoración y valoraciones.
Los psicólogos forenses tratan con presuntos delincuentes, delincuentes y niños. Incluso puede extenderse a las familias de los presuntos delincuentes.
Porque son muy observadores y normalmente pueden leer a las personas.
Su presencia y experiencia son necesarias durante el interrogatorio de sospechosos o coartadas.
Los psicólogos forenses pueden observar las personalidades de los sospechosos y escuchar atentamente para escuchar lo que se dice y lo que no se dice.
Además, observan cómo se mueven los sospechosos, sus movimientos oculares, su apariencia física y mucho más.
Ayudan a los reclusos mediante la creación y ejecución de planes de manejo del comportamiento para ayudarlos a obtener la libertad condicional.
Los psicólogos forenses trabajan con abogados, jueces y otros especialistas legales para analizar y comprender los detalles psicológicos de varios casos. Por lo general, se especializan en áreas como casos civiles, penales o familiares y, a menudo, testifican como testigos expertos en los tribunales.
Leer más: Descripción del puesto de veterinario | Deberes y responsabilidades
¿Cuáles son los deberes y responsabilidades de un psicólogo forense?
Como ocurre con la mayoría de los campos de la criminología, los deberes y responsabilidades de un psicólogo forense son muchos. Esto se debe principalmente a que trabajan con la ley; por lo tanto, sus funciones laborales diarias son versátiles y pueden cambiar.
Sus roles apenas están definidos. Por lo tanto, sus funciones cambian constantemente.
Pase lo que pase, un día típico para un psicólogo forense es agitado y emocional y mentalmente agotador.
Algunas de sus funciones y responsabilidades incluyen:
- Evaluar y evaluar a los individuos para establecer la racionalidad y la salud psicológica.
- Realización de evaluaciones de riesgo de competencia, suicidio y violencia.
- Realización de varias pruebas para conocer la competencia de alguien que se presenta a juicio.
- Evaluación de los riesgos de reincidencia
- Perfilar a los delincuentes. Esto generalmente se asigna a profesionales altamente capacitados en el campo de la aplicación de la ley.
- Ayudan en los casos de custodia de niños evaluando al niño y determinando si el niño puede recordar la verdad durante una audiencia.
- Realizar y recopilar revisiones cuantitativas y cualitativas de conformidad con las normas y procedimientos aplicables.
- Comparecer ante el tribunal y brindarle testimonio experto en relación con cualquier caso
- Ayudar a investigar casos de abuso y negligencia infantil
- Entrenando y enseñando a estudiantes de psicología.
- Actuando como consultores en temas psicológicos y en instituciones correccionales.
- Ayudar a los delincuentes a crear planes de rehabilitación o libertad condicional
- Evaluar posibles jurados y consultar con las oficinas apropiadas con respecto a la selección de jurados.
- Consultar y brindar capacitación y desarrollo de planes de estudios para las agencias correccionales y de aplicación de la ley
- Evaluación de posibles agentes de policía para el empleo a través de exámenes psicológicos.
Leer más: Descripción del puesto de oficial de préstamos | Deberes y responsabilidades
Calificaciones y requisitos de los psicólogos forenses
- Doctorado en psicología.
- Más de 2 años de experiencia laboral en psicología clínica.
- Experiencia laboral con casos psiquiátricos forenses o cualquier caso de criminología relacionado
- Licencia estatal
- Conocedor de la diversidad cultural
Habilidades especiales y habilidades necesarias
El trabajo de un psicólogo forense no es para todos.
Se comunican con numerosas personas a diario y su trabajo tiene mucho que ver con historias espantosas y avistamientos que pueden dejar efectos duraderos.
Algunas habilidades especiales necesarias incluyen:
- Excelentes habilidades de comunicación
- Objetividad
- Ojos para los detalles/Observador
- Empatía
- Pensamiento crítico
- Habilidades interpersonales
- Habilidades organizativas
1. Excelentes habilidades de comunicación
Un buen psicólogo forense debe ser un comunicador eficaz y destacado.
En un día, es probable que se reúna con abogados, miembros del jurado, reclusos, agentes de investigación, etc.
Saber las cosas correctas para decir y ser capaz de escucharlas es una excelente habilidad para tener.
Las habilidades de comunicación incluyen escuchar, hablar y escribir.
Un excelente psicólogo forense es bueno para ajustar su estilo de comunicación según lo requiera la situación actual.
Por ejemplo, no puede comunicarse de la misma manera que lo hace un delincuente con un niño abusado.
2. Objetividad
No hay lugar para tus emociones o mostrar cómo te sientes con respecto a un caso particular en psicología forense.
Para ser un excelente psicólogo forense, debe poder eliminar sus emociones de las situaciones y ver la realidad de la situación tal como es.
Debe ser imparcial, imparcial y no estar influenciado por prejuicios personales.
Como sucede en el mundo de la criminología, escuchará historias espantosas y se encontrará tanto con el abusado como con el abusador.
Las emociones tienden a correr muy alto durante cualquier sesión.
Por lo tanto, absténgase de formar vínculos afectivos y deje que todas sus relaciones con abogados, reclusos, etc., sean totalmente profesionales.
Leer más: Descripción del puesto de endocrinólogo | Deberes y responsabilidades
3. Ojos para los detalles/Observador
En general, los psicólogos son muy observadores y tienen buen ojo.
Pero esta habilidad en particular tiene que ser más para un psicólogo forense porque se reunirá a diario con personas que pueden tener mentes criminales o haber sido severamente abusadas.
Debe observar las cosas que los ojos normales no entrenados no pueden ver. Debe estar atento a cada palabra dicha y no dicha y a cada acción consciente o inconsciente.
Comprender el lenguaje corporal y la dinámica de grupo son habilidades esenciales que debe tener.
Esta habilidad se utiliza durante las evaluaciones de posibles agentes de policía, jurados, víctimas, reclusos y presuntos delincuentes.
4. Empatía y Compasión
En la medida en que se supone que debes ser objetivo con los casos, también debes ser compasivo y ser capaz de sentir el dolor de las víctimas de abuso.
Nunca permita que sus emociones nublen su juicio, pero también sea empático con los clientes, ya que esto les dice que se preocupa por ellos y que sus casos se resuelvan.
5. Pensamiento Crítico
La psicología forense combina conceptos psicológicos, asesoramiento en políticas públicas, el sistema legal y más. Debido a que el campo es interdisciplinario, es vital poseer fuertes habilidades de pensamiento crítico.
Los psicólogos forenses deben poder hacer observaciones críticas de varias partes, interpretar datos de investigación y tomar decisiones oportunas e informadas.
6. Habilidades interpersonales
Debe saber relacionarse con las personas. Debe tener un buen conocimiento de las personalidades y relacionarse con las personas en consecuencia.
Esto facilita que las personas se abran a ti y bajen la guardia.
Leer más: Descripción del puesto de administrador de atención médica | Deberes y responsabilidades
7. Habilidades organizacionales
Durante el día o incluso durante el transcurso de su carrera, tendrá mucha información sobre diferentes casos y observaciones que haya realizado. Debe saber cómo organizar sus archivos y notas en consecuencia. Siempre debe estar al alcance de la mano y nunca demasiado difícil de encontrar.
No deseche los archivos de casos anteriores. Organícelos y guárdelos en un lugar seguro y protegido.
Además de estas habilidades anteriores, un buen psicólogo forense debe poder cuidar bien su salud mental y emocional. Siempre debes hacer tiempo para ti.
¿Dónde puede trabajar un psicólogo forense y cómo es el horario?
La mayoría de los psicólogos forenses tienen prácticas privadas y trabajan individualmente con los tribunales y las agencias policiales. Proporcionan consultas por contrato.
El resto puede ser empleado por los gobiernos estatal o federal, escuelas, hospitales, clínicas y otros empleadores.
Los que son dueños de sus prácticas arreglan su horario ellos mismos. Eligen su horario de trabajo y pueden trabajar a tiempo parcial de acuerdo con sus contratos.
Los empleados de agencias y similares trabajan en horarios regulares, y algunos incluso pueden haber cambiado. Esto es especialmente cierto para quienes trabajan en hospitales y clínicas.
Salario / potencial de ingresos de un psicólogo forense
Este es un trabajo bien pagado.
Sin embargo, el salario depende de diferentes variables, como el nivel de experiencia, el lugar donde trabaja y el trabajo requerido.
Encontrará la cantidad exacta que se le pagará como psicólogo forense en la descripción del trabajo en su lugar de trabajo.
Los informes muestran que los que trabajan en las prisiones se encuentran entre los peor pagados.
El salario oscila entre $ 43,800 y $ 129,250 por año, y la mediana (según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., 2018) es de $ 79,010.
Resumen de la descripción del trabajo de un psicólogo forense
Por último, ser psicólogo forense es un trabajo gratificante.
Estás ayudando a las personas a sanar de experiencias dolorosas y ayudando a los reclusos a convertirse gradualmente en ciudadanos buenos y aceptables.
Además, está ayudando a las familias resolviendo sus casos y brindando al tribunal jurados confiables y competentes para evitar reclamos sesgados.
También está ayudando al país en general al ayudar a seleccionar a los mejores agentes encargados de hacer cumplir la ley.
Todo lo que necesita es ser trabajador, conocer la descripción de su trabajo como psicólogo forense y mejorar todas las habilidades especiales necesarias.
Leer más: Descripción del puesto de oficial de libertad condicional | Deberes y responsabilidades
Vea otros temas como esta guía de descripción del trabajo de psicólogo forense a continuación;